Tarifas y Packs Turísticos para este concierto
ACADÈMIA 1830 La música religiosa de J. S. Bach: Las cantatas
Marta Aguiló, Josefa Laurentina Donoso, Kika Riera y Marga Roca, sopranos Mª Antònia Santandreu, Barbara Pallicer y Pilar Morey, contraltos Toni Salva, tenores Pep Alarcón, Joan Seguí y Antoni Serra, bajos Bruno Lucas, Àlvar Renard y Clàudia Margalida Sánchez, oboe Catalina Sureda y Carlota Coll, violines Fernando Villegas, viola Oriol Palau, violonchelo Miquel Ferrà, contrabajo Jaime Serra, órgano Fernando Marina, dirección
En 1517 Martin Lutero fijó sus noventa y cinco tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg y provocó el comienzo de un cisma en la iglesia católica que cambiaría el mundo: la Reforma Luterana. Como consecuencia, a lo largo de los siguientes siglos, se desarrolla un nuevo repertorio para la liturgia protestante basado en el coral. Todos los compositores alemanes trabajaron de una u otra manera la música religiosa luterana pero, sin lugar a dudas, J. S. Bach la llevó a la cima con sus cinco ciclos anuales de cantatas, los oratorios y las dos pasiones que nos han llegado hasta la fecha. El programa quiere dar a conocer el significado de la música dentro de la liturgia luterana y poner de relieve el lugar que ocupan las cantatas en su obra.
Pesillà de la Ribera es un pueblo cargado de historia, con un casco antiguo que permanece intacto al paso del tiempo presidido por la Iglesia de las Santes Hòsties, llena de curiosidades.
PESILLÀ DE LA RIBERA
Más información aquí
Fecha | 10-07-2022 19:00 |
Lugar | Iglesia de les Santes Hòsties-Pesillà de la Ribera |
© Copyright 2022 Festival de Música Antiga dels Pirineus by Cooking Room Dsign